50 años de la muerte del Invicto,
pero hoy nos encontraremos con los tópicos de cada aniversario: que si era el fin
de una feroz dictadura, que si el óbito dio paso al feliz y próspero reinado del Emérito, que si en ese momento arribó la llegada de una democracia que
tanto esfuerzo y sacrificio costó a los españoles...Pero 50 años no son nada, y así
conviene huir de los diagnósticos que facturen los apologetas del Régimen y
recordar cómo era aquella España de 1975.
Queden aquí unas cuantas pinceladas,
pocas, para el recuerdo y la melancolía: una clase media que poco tenía que
envidiar a la de la Europa desarrollada, un acceso fácil-ya fuese mediante compra
o alquiler-a la vivienda, un modelo educativo con una enseñanza pública, unida
a la privada o concertada, de notable calidad que permitía el funcionamiento de
un ascensor social prodigioso, un sistema sanitario universal y gratuito dotado
de potentes medios materiales y humanos y, poca broma, una deuda pública
ridícula.
50 años no son nada, especialmente
si se goza de buena memoria, objetividad y apego por los datos. Todo lo demás
es música de tertulianos.


4 comentarios:
...y unos impuestos irrelevantes, a fuer de unas garantías jurídicas y cautelares en el trato de la administración con el ciudadano que hoy, en plena eclosión del atropello administrativo, el abuso burocrático, y eso que algunos juristas con buen criterio ya definen como 'Derecho administrativo NEOPOLICIAL'.
El lavado de cerebro no funciona plenamente, y así tenemos leyes de memoria histórica para prohibir recordar los hechos y poder alucinar con la mierda que nos sirven como si fuera 'bocatto di cardinale'.
Y hoy 20 de noviembre decapitado el Fiscal Gral del Estado
;DDD
Karmaaaa!!!!
Si bien la educación y la cultura en general son pésimas, parece que la juventud empieza a leer un poco e informarse por sí misma, para preocupación de las élites extractivas.
Y sí, el Supremo adelanta el fallo un 20-N, ¿un presagio?
Tienes mucha razón en eso. Las denostadas RRSS están abriendo un mundo ante los ojos de una generación. Ojos que se han cerrado ‘in illo tempore’. Sin menoscabo de que pedas tropezarte con gente bastante averiada. Pero lo sustancial es el trabajo de disidentes, heterodoxos y rebotados de entre aquellos historiadores cancelados, científicos censurados y un largo etcetera del que nada hemos sabido en libros de texto, en la prensa institucionalizada, y demás aficionados al 1984 soft.
Blas de Lezo seguiría en el anonimato sin RRSS, y aquí no se estudiaría más que la Armada Invencible y Trafalgar. Seguiríamos tragando con ‘la leyenda rosa, la leyenda rosa, la leyenda rosa puritana’ ignorando las Leyes de Indias o la Controversia de Valladolid.
De la misma manera en otros mil ordenes de la vida: Putin habría volado el Nordstream2, atacado Zaporiya, ni nos habríamos enterado de los planes descritos en los papeles de Rand Corp para trocear Rusia, los palestinos con sus cohetes caseros habrían destruido todos los hospitales de Gaza por llamar la atención de la opinión pública mundial, de la Directiva Anibal no se sabría nada, ni del ataque con los Apaches el 7 de octubre arrasándolo todo, nada sabríamos del arma biológica Covid, ni de los amenazadores programas de ‘Ganancia de función’, ni del Evento 201, ni del grave riesgo para la salud de las terapias – que no vacunas – de ARNm, de la proscripción de la Ivermectina – para desparasitar caballos, decían, y que resulta ser un medicamento con 45 años acreditados como medicamento- etc
Veremos si estas RRSS, con lo bueno o lo malo, sobreviven a la última ofensiva para silenciarlas.
Por ahí van todos los proyectos de Ley en Occidente….fiscalizar, prohibir, cancelar, censurar etc.
Con todo lo que queda en evidencia es que los medios tradicionales, prensa, radio y Tv son la industria del bulo oficial. Y cada día menos acuden a ellos como no van a saciar la sed con agua del Váter.
Publicar un comentario