TWITTER

martes, 28 de septiembre de 2021

La Convención

 


El Partido Popular ha iniciado una Convención que busca asentar, más si cabe, las bases del centro centrado muy moderado. Para ello Pablo Casado ha rescatado a Mariano Rajoy, que aprovecha la ocasión para escapar un rato de su estresante registro de la propiedad y alertar sobre los peligros del populismo. Cuando un dirigente del PP alerta sobre esto se está refiriendo a VOX, único populismo que les preocupa por lo que tiene de receptor de votantes descontentos, aunque no tienen reparos en pactar con esa formación si eso les permite gobernar en regiones o municipios. Por eso Casado anima la fiesta diciendo que Rajoy es el ejemplo a seguir para recuperar las esencias del partido y con ellas el gobierno perdido, mientras Cuca Gamarra, siempre al quite, enarbola las banderas del feminismo y el ecologismo para rescatar-quién sabe- votantes que se fueron a VOX. Si esto no es un circo, mucho se parece.


miércoles, 22 de septiembre de 2021

Caricaturas

 


Al hilo de los aquelarres con los terroristas que vuelven a sus pueblos, o que esperan volver pronto aprovechando la bonanza penitenciaria, es de rabiosa actualidad la película Maixabel, que recrea el apasionado encuentro, véase la imagen de cabecera, entre la viuda de Juan María Jáuregui, ex gobernador civil de Guipúzcoa en los años noventa, y el asesino de su cónyuge. Parece que este síndrome de Estocolmo elevado a la enésima caricatura viene de antaño, que ya antes la señora Maixabel aparecía en un documental cocinando para el asesino arrepentido que la dejó en nuevo estado civil. Todo esto, más allá de la gastronomía y del dicho célebre del torero, hay gente pa tó, da mucho de sí, pero tampoco merece la pena, al menos para mí, que dejé de ver cine español tras la retirada de Esteso y Pajares. Sólo remarcar que el tal Jáuregui, parece ser, perteneció a una de las ramas de ETA y que muchos años más tarde, ya en su cargo institucional, puso todo el empeño del mundo en empapelar al General de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo por la desaparición de los presuntos etarras Lasa y Zabala. Como salta a la vista, toda esta historia está bañada en justicia poética.


miércoles, 15 de septiembre de 2021

El engaño

 


Ya lo dejó bien escrito Rogelio Alonso, que la historia contra la banda ETA, y en especial su epílogo, no es otra cosa que el relato de la derrota del vencedor. Ni siquiera unas miserables tablas. Asociaciones de víctimas intentan impedir un homenaje al etarra Henri Parot apelando a los ropones de la Audiencia Nacional, quienes como mandan los cánones recabarán los preceptivos informes a la policía competente en la materia. Es probable que, autorizado el aquelarre en base a cualquier martingala jurídica, unos cuantos agentes acudan al evento para tomar nota de todo lo que allí suceda por si ello fuera constitutivo de delito. Se abrirá una causa que acabará en la papelera del juzgado con menos ruido y despliegue mediático que cuando a una loca histérica le marcan el culo tras una noche bizarra. Y es que no hay nada como tener en tu bando al ministro del ramo. Si no es así, ya estás derrotado. Y engañado.