TWITTER

viernes, 11 de abril de 2025

Parecidos razonables

 


El Partido Popular se suma a la izquierda y vota en contra de una propuesta de VOX en Extremadura para derogar la ley LGTBI, un artefacto que impone la ideología woke y la peste de género en los colegios. Nada nuevo bajo o el sol, o dónde irá el buey que no are. Pocas diferencias entre socialistas y populares, tanto monta...Decía Salvador Sostres que Feijoy tenía cara de lechuga abandonada en el frigorífico: observen la cara de la presidenta extremeña junto a su cartelito.

sábado, 5 de abril de 2025

Top Manta

 


Como señaló aquel veterano escritor, Barcelona es la ciudad de los prodigios, y si alguien no cree tal afirmación, véase al efecto la última iniciativa popular que tendrá lugar el día 1 de junio del presente año a las 10 horas de su mañana: una carrera antirracista patrocinada por el Top Manta. Y qué es eso, se preguntará un señor de Cuenca. Pues una marca de ropa social y solidaria promovida por una asociación, cooperativa para más señas, que aglutina a los vendedores ambulantes llegados del África subsahariana y que en Barcelona venden toda clase de prendas y objetos falsificados para mayor gloria de la ciudad y de la Agencia Tributaria.

Como siempre estamos corriendo…señalan los promotores, pues vamos a correr un poco más, en este caso un domingo por la mañana contra el racismo, los discursos de odio y el auge de la extrema derecha. Como si el legislador no corriese ya bastante contra estas lacras neofascistas que minan la convivencia entre los ciudadanos y ciudadanas, entre los que tienen papeles y los que no, entre los que pagan impuestos y los que no lo hacen, entre los que llevan un auténtico bolso de Louis Vuitton y los que lo llevan de la manta…Así que a correr, y recuerden los participantes la cita evangélica, que los últimos serán los primeros.


martes, 1 de abril de 2025

Mutantes

 


Como decíamos ayer, Pumpido ha convertido el Tribunal Constitucional en una especie de laboratorio de pruebas y a ver qué sale. Y así, han ido saliendo cosas interesantes por la vía de retorcer la interpretación de la norma máxima, no en vano Cándido es un devoto de las mutaciones constitucionales, esa añagaza que inventaron los alemanes, pues España, como señaló Unamuno, nunca inventa nada, que inventen ellos. Por ahí anda, en ese sentido, la amnistía del camarada Sánchez a los golpistas catalanes.

Y como todo lo malo se pega, tenemos a la vicepresidenta Montero intentando sentar una nueva doctrina en materia de derechos constitucionales dentro del proceso penal. Tras la absolución del futbolista Alves, la señora nos dice que siente vergüenza al comprobar que la presunción de inocencia está por encima del testimonio de las mujeres en los delitos sexuales. Ya se indicaba con la célebre ley del solo sí es sí de la otra Montero que se pretendía invertir el principio de la carga de la prueba en estos delitos y tumbar la presunción de inocencia que ampara incluso a los varones; pero, qué cosas tiene el Derecho, acabó siendo un desastre y provocando la suelta anticipada de unos cuantos de estos delincuentes.

El exabrupto de la vice ha recibido la crítica unánime de asociaciones de jueces y fiscales, qué ya es raro que coincidan en algo, pero ahí queda la sandez para la hemeroteca, por si un día nos rasgamos las vestiduras viendo ciertos cambios legislativos o algunas sentencias-ahí pueden entrar las mutaciones constitucionales de nuestro particular profesor Bacterio-que pongan los pelos de punta. En ello están algunos y algunas cuando pontifican sobre la ley y la justicia en un acto de partido. Como ya señaló el sabio Gómez Dávila, para corromper al individuo basta enseñarle a llamar derechos a sus anhelos personales.


viernes, 28 de marzo de 2025

La rana y el escorpión

 


Pumpido, máximo abogado del sanchismo, se ha tomado muy mal la decisión de la Audiencia de Sevilla de llevar ante la justicia europea la amnistía encubierta que el Tribunal Constitucional otorgó a los condenados en el caso de los ERE. Era de esperar el cabreo, pero no tanto como para tomar un camino que va un poco más allá en su proceder natural de servicio al gobierno. Y así, no ha tenido reparo en plantear a sus compañeros de fatigas en el arte de retorcer la Constitución que hay que impedir que cualquier juez español acuda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en defensa, ni más ni menos, de la legalidad, ese concepto que para Pumpido es una anécdota.

La cacicada de Cándido va más allá de la absoluta sintonía entre el magistrado y el camarada Sánchez, pues deja en evidencia, una vez más, la estrategia errática que sigue el Partido Popular en su relación con el gobierno. Si algo sacaba de quicio al sanchismo y a sus socios era el bloqueo para renovar el Consejo General del Poder Judicial, y ahí apareció el moderado Feijoy, invocando la estabilidad y la razón de Estado y con el patrocinio de Bruselas, para desbloquear el asunto y continuar con el obsceno reparto de la justicia entre los dos grandes partidos. ¿Hay alguien con un poco de memoria que no recuerde la imagen del mostrenco Bolaños y del escritor de novelas eróticas González Pons sellando ese pacto? 

Y si bien es cierto que el Tribunal Constitucional no es un órgano jurisdiccional, se comporta como tal desautorizando cada vez que puede al Tribunal Supremo, algo absolutamente improcedente. Y es que la arbitrariedad de Conde Pumpido, relacionada con esa lealtad mal entendida del Partido Popular, recuerda mucho a la fábula de la rana y el escorpión, salvo que en este caso no parece que el artrópodo vaya a perecer en la aventura.


martes, 25 de marzo de 2025

Rebelión en las aulas

 


El diario El País, que hace años no vende una escoba, airea con tufillo de escándalo una noticia que tiene su gracia: en el instituto, según una profesora entrevistada, los alumnos están en contra del feminismo y hablan bien de Franco. El hallazgo demuestra el fracaso sin paliativos del modelo educativo, y lo hace por partida doble. Si los jóvenes detestan el feminismo, afirmando que las mujeres tienen más derechos que los hombres, será porque en clase, tanto por parte de los docentes como por los textos que manejan, reciben una paliza tremenda sobre las bondades de esa nefasta doctrina y el wokismo con el que se adorna. En cuanto al Invicto, es evidente que esos mismos jóvenes no se creen nada de lo que les explican en clase y acuden a otras fuentes, generalmente Internet y algunos libros diferentes a los que les obligan a estudiar, para saber un poco y de manera objetiva sobre la historia no tan lejana de su país. Por no hablar del camarada Sánchez y su gobierno, catalizadores  del revival de la figura del Caudillo.

Hay que presumir que poco a poco los docentes irán descubriendo otras opiniones de los alumnos sobre cuestiones de gran interés, como la inmigración masiva y descontrolada y su relación con la delincuencia y el colapso del Estado del bienestar, aunque ya adelantan los mozos lo obvio, que hay demasiados moros. Tal vez en ese caso prefieran no explicarlo a El País ni a nadie, no sea que cunda el ejemplo y nos invada una ola de revisionismo abanderada por los más jóvenes.


martes, 18 de marzo de 2025

Sintonía

 


José María Aznar ha dicho hace poco que políticamente sintoniza más con Felipe González- ¡y hasta con Duran Lleida!, diría el respetable-que con Abascal. Tampoco es algo sorprendente si tenemos en cuenta que Feijoy, al salir elegido presidente del partido, reconoció que en unas elecciones, hay que presumir que siendo mozo y no estando afiliado todavía al partido de Fraga, votó al PSOE de González. La sintonía entre Aznar y González, más allá de aquel latiguillo de váyase, señor González, váyase, viene de antiguo: quién no recuerda aquella reunión entre ambos de madrugada y en la Moncloa para acabar con Mario Conde y sus ambiciones políticas, ordenando al Banco de España la intervención de Banesto.

La sintonía, o más bien idilio, entre populares y socialistas es algo tan notorio que no hace falta desarrollarlo mucho, ¿o acaso hubiese nacido VOX si no se diese esa simetría entre los dos grandes partidos? ¿No ha venido VOX a liquidar el célebre Consenso del 78 que de la mano de populares y socialistas y otros enemigos de la nación hasta aquí nos ha traído? En definitiva, en estos tiempos de zozobra y como solución a todos los males, Aznar propone lo ya conocido, luego avala la célebre sentencia de Albert Camus: la estupidez insiste siempre.


jueves, 13 de marzo de 2025

Volem acollir

 


Vinieron lo sarracenos y nos molieron a palos, que Dios ayuda a los malos cuando son más que los buenos.

Que España es un Estado fallido-de nación ya ni hablamos-es algo tan evidente que no merece la pena extenderse mucho en ello, pero en ocasiones hay episodios que bien demandan una mínima glosa. En Salt, provincia de Gerona, el número de extranjeros, la inmensa mayoría musulmanes, ronda ya la mitad del censo, de ahí que el estallido social fuese inevitable más tarde o más temprano. En este caso el detonante ha sido el desalojo de uno de los imanes, parece ser que en esa localidad hay más clérigos musulmanes que policías municipales, por impago de un préstamo hipotecario que gravaba la vivienda en la que residía junto a su numerosa familia. Consta en acta-la justicia es muy lenta-que el hombre llevaba cinco años sin pagar un céntimo a nadie. El caso es que ese lanzamiento ha provocado disturbios por todo lo alto que han dejado en la villa un panorama desolador, si bien antes tampoco es que fuese muy alentador, no nos vamos a engañar.

Hace años la progresía dominante en el oasis catalán acuñó el eslogan volem acollir, queremos acoger, para recibir con los brazos abiertos a cualquier extranjero que recalase en esa tierra, especialmente si venían con un Corán bajo el brazo. De aquellos polvos, estos lodos, aunque hay que señalar que la política de inmigración, de momento y parece que por poco tiempo, es competencia exclusiva de ese Estado fallido que todavía responde al nombre de España. No sorprende, por ello, que la izquierda radical del municipio, al estilo del Black Lives Matter americano, apoye esta revuelta, incite los ataques contra la policía y sentencie que la culpa es del sistema que no resuelve los problemas de vivienda que sufren, obviamente, los extranjeros que un día fueron acogidos. Nada nuevo bajo el sol.

Al final todo parece indicar que la paz, hasta el próximo episodio de guerra callejera, reinará tras la entrega de una vivienda social-todo es social en el Estado fallido-al imán y su numerosa familia. Una película ya demasiado vista y conocida: la de un desalojo, otra ocupación.


lunes, 3 de marzo de 2025

Avanzadilla

 


Tras el rapapolvo sufrido por Zelenski en la Casa Blanca, y eso que iba un poco mejor vestido de lo habitual, Europa ha decidido plantar cara al desafío de Trump y sopesa armar más y mejor al sátrapa ucraniano. Sorprende que el muñidor de todo esto sea Gran Brataña, tradicional aliado de Estado Unidos y fuera de Europa con el Brexit. En fin, será un mediador neutral. En cualquier caso-¡será por dinero-la vieja Europa quiere rearmarse y está dispuesta a mandar tropas de paz, de momento el ardor guerrero no da para más, a la zona de guerra con la excusa de defenderse a sí misma y, ahí es nada, a la democracia. Ya va la primera avanzadilla.


martes, 25 de febrero de 2025

Alivio

 


Las elecciones en Alemania han dejado una sensación de alivio en el patio nacional, de ahí que todos en general anden con un cierto alborozo incontrolable. Los medios de comunicación, que soslayan el crecimiento de Alternativa por Alemania, porque se ha frenado lo que ellos consideraban la llegada del IV Reich. El gobierno del camarada Sánchez, despreciando el fiasco de sus homólogos alemanes, porque perciben que los resultados suponen un frenazo a esa extrema derecha europea que, de la mano de Trump y Putin, pone patas arriba el chiringuito de Bruselas. Y el PP de Feijoy porque el centro centrado alemán gana los comicios y, lo que es más importante, puede gobernar con una gran coalición, sueño húmedo de los populares que se puede traer a España y así marginar a VOX y salvar al PSOE.

Pero este alivio generalizado que se percibe en las élites extractivas europeas, las mismas que andan desnortadas tras el discurso de Vance en Múnich, recuerda mucho a la satisfacción desmesurada que se desató tras las últimas elecciones en Francia, donde un cordón sanitario arrinconó una vez más al proyecto político de Le Pen. Hasta que, de la mano de los votantes más jóvenes, llegue la definitiva.


jueves, 20 de febrero de 2025

Ardor guerrero

 


La propuesta de paz en la guerra de Ucrania que trae Trump ha desatado una especie de ardor guerrero entre nuestros liberalios, comandados por locutores y juntaletras muy apegados a la moderación y con apoyo de un Partido Popular que ya no sabe dónde meter baza para hacerse notar. Sostienen los de Feijoy que España debe mandar tropas a Ucrania, si bien, como dicen los británicos de ese extraño Brexit, en misión de paz. El gobierno del camarada Sánchez de momento no se pronuncia, con lo que hasta nueva orden se libra de hacer el ridículo.

Llama poderosamente la atención que ese ardor patrio surja a cuenta de un conflicto bien lejano, cuando nunca ha aparecido para exigir, por ejemplo, una mayor implicación de las fuerzas armadas españolas para plantar cara al siempre peligroso vecino del sur, al que, por el contrario, siempre se colma de atenciones de toda clase, empezando por las comerciales, por no hablar de una desastrosa política de extranjería que hace que nuestras fronteras sean un coladero insoportable.

Se podrá alegar, como hacen los promotores del disparate, que es ir al frente en misión de paz, pero las misiones de paz en las que ha participado España nos han regalado un buen reguero de muertos. Tendría gracia que jóvenes españoles muriesen en cualquier terruño de Ucrania mientras extranjeros sin papeles se alojan por cuenta del contribuyente en hoteles de lujo repartidos por la geografía nacional. Qué ideas las de estos liberalios.

 

lunes, 17 de febrero de 2025

Valores occidentales

 


El vicecanciller alemán, verde para más información y muy preocupado por la suerte del bandido Zelenski, dice en un debate en televisión que Trump está lanzando un ataque frontal contra los valores occidentales. Y cuáles son esos valores, se preguntará el personal, en un Occidente más que decadente. Pues ahí van unos cuantos: globalismo, fomento de la inmigración masiva y descontrolada, pensamiento woke,  ideología de género, patrocinio del cambio de sexo como si fuese una hazaña nunca vista, exaltación del cambio climático como una perversión generada por el hombre (y la mujer), criminalización del pensamiento disidente a través de los llamados delitos de odio, prohibición, al menos la tentativa, de aquellos partidos políticos que osen poner en duda la corrupción del sistema, manipulación de la educación y la enseñanza con la finalidad de formar idiotas desde la más tierna infancia…y, last but not least, tapones unidos a las botellas de plástico.

No está mal el elenco de valores, y más de uno habrá quedado en el tintero. A la vista de ello, sería deseable que ese ataque frontal de Trump fuese absolutamente devastador. Y rápido.

 

jueves, 13 de febrero de 2025

Picha

 


Coincidiendo con el juicio a Rubiales por un piquito, una jugadora de fútbol le toca las partes íntimas a una rival y, no teniendo bastante, le pregunta de manera capciosa si tiene picha. Era inevitable que tarde o temprano surgiera un episodio de esta naturaleza en esa entelequia que es el fútbol femenino. Mas ése es otro debate, el del balompié entre mujeres, al que por higiene mental no se debe dedicar ni un minuto.

Pero en esta historia, en los tiempos de zozobra que corren, llama la atención que la fiscalía, tan agresiva contra el que fuera presidente de la federación, no haya abierto de oficio unas diligencias por si los hechos fuesen merecedores de alguna clase de reproche penal. Claro, que la fiscalía igual sigue los criterios de una notoria feminista que, como no puede ser de otra manera, lo tiene todo claro al respecto: no es lo mismo que un hombre toque los genitales  de una mujer a que los toque una mujer a otra, puesto que en el tocamiento del hombre a la mujer siempre hay una violencia estructural que no se da entre las mujeres. O sea, el machismo y el heteropatriarcado de toda la vida que hasta aquí nos han traído. Así que, mientras se aclara el enredo y por aquello del caso Rubiales, del que ahora sólo falta la sentencia, ya tarda la presunta agresora en sacar pecho y  afirmar… ¡no voy a dimitir, no voy a dimitir!


viernes, 31 de enero de 2025

Charlas en catalán

 


Junts, partido del fugado residente en Waterloo, tiene una receta mágica para combatir el salafismo que impera en las mezquitas que se diseminan por toda la geografía catalana. Ante la exigencia de Alianza Catalana para que se cierren esos aparentes centros de culto, un diputado del partido del prófugo sostiene con irrefutable equidistancia que frente al islamismo radical no se puede oponer la islamofobia, pues todos los extremos son malos. Así que un prócer del parlamento catalán perteneciente a ese partido, Colomines se llama, ha dado con la solución: que se identifique a los clérigos radicales y que se les obligue aprender la lengua catalana y que participen en formaciones periódicas sobre los derechos humanos y los valores con los que se adornan las sociedades avanzadas. Y será por este orden, pues las formaciones, obviamente, se impartirán en lengua catalana. Que no se detenga el camino hacia la extinción, eso ya no tiene remedio, pero que al menos no falte el fino humor catalán, Colomines.


viernes, 24 de enero de 2025

Hacia una nueva judicatura

 


El gobierno del camarada Sánchez quiere reformar muy a fondo la justicia, y dónde irá el buey bolivariano que no are. Claro, que el ínclito Bolaños nos asegura que lo que se traen entre manos es una modernización de ese maltrecho poder del Estado. Ahora, otra cosa son las leyes procesales a las que ya han hincado el diente para hundir al justiciable, nos debemos centrar en cuestiones de personal, esto es, jueces y fiscales y su acceso a dicha carrera.

Para este gobierno la cosa está clara y viene avalada por la más cruda realidad: jueces y fiscales son, y por una mayoría nada desdeñable, de talante conservador, luego algo habrá que hacer para equilibrar la balanza. ¿Y por qué son conservadores? Porque sólo los privilegiados, sostienen los promotores del invento, se  pueden permitir el lujo de mantener a sus hijos unos cuantos años hincando los codos, pagando manuales y preparadores-que también son jueces y fiscales-y por supuesto dándoles de comer, que del aire no se vive. Este razonamiento no se sostiene de ninguna de manera, pues son legión los jueces y fiscales de origen humilde que han alcanzado ese objetivo gracias a unos padres que creyendo a pies juntillas en eso que conocemos como ascensor social han hecho el esfuerzo necesario, renunciando a los pequeños placeres que alegran un poco la existencia.

Perseverando en el error, o más bien en la mala fe, pretende el ejecutivo establecer todo un sistema de becas para que los más desfavorecidos pueden estar esos años de estudio disfrutando de una paga que nunca será inferior al salario mínimo. ¿Y si el becado es un inútil o un pícaro que no aprovecha el tiempo? ¿Devolverá el dinero al contribuyente? ¿Quién se pronuncia sobre esa inutilidad o picaresca? No se sabe, porque los preparadores también están en el punto de mira, pues se trata de jueces y fiscales que no declaran al fisco, eso sostiene Bolaños, ese dinero extra que llega a sus bolsillos. Luego habrá que crear un cuerpo de funcionarios-será por dinero-para ese menester.

Si no conociésemos a este gobierno nos preguntaríamos por qué se desconfía de un sistema, la oposición pura y dura, que con todas sus imperfecciones ha demostrado ser el más adecuado de los posibles, pues garantiza el mérito y la capacidad para el desempeño de esa magistratura. De ahí que la reforma prevea un aumento del acceso a la judicatura por el llamado cuarto turno, o lo que es lo mismo, que otros profesionales del Derecho puedan acceder mediante la vía del concurso-oposición, y ahí entramos en el siempre peligroso terreno de los méritos, la solidez y rigor técnicos exigibles según el anteproyecto. ¿Y qué composición tendrá el tribunal que evalúe todo eso? Mejor no pensarlo, pero es fácil adivinarlo.

Veremos en qué queda todo esto, dadas las dificultades del gobierno para legislar, pero es evidente que estamos ante la tentación de crear, como aquel hombre nuevo del viejo socialismo, nuevos  jueces que distarán mucho de estar al servicio de la justicia. Y no será porque últimamente no hayamos tenido ejemplos de sobra en ese sentido.


martes, 21 de enero de 2025

El mundo en vilo

 


El mundo en vilo ante la llegada de Trump. A nivel patrio la preocupación y la decepción, sin soslayar la ira, no tienen parangón. Así, la Retaguardia del conde Godó nos dice que llega la Contrarreforma y el Inmundo habla de mesianismo, mientras el antaño conservador ABC se centra en Musk y advierte de manera cursi que se avecina un nuevo modelo político establecido por los amos del algoritmo. En cuanto a los medios audiovisuales, andan entre tila y lexatin con la obvia afirmación de Trump sobre los géneros, que sólo hay dos, preguntándose cómo hemos llegado hasta aquí y por qué los americanos han votado tan mal.

En fin, nos esperan cuatro de años de matraca por parte de los exégetas del apocalipsis, y si ladran, generalmente se cabalga. Como señalaban en Estados Unidos tras la noche electoral, no rabiaban los demócratas tanto desde aquel lejano momento en que Lincoln liberó a los esclavos.


viernes, 17 de enero de 2025

Justicia y distopía

 


El gobierno del camarada Sánchez ha decidido cepillarse la acción popular, esa forma de perseguir el delito que tienen los ciudadanos cuando más o menos y de manera ordenada se personan en un causa en la que generalmente los imputados son políticos o asimilados con la finalidad de evitar que esos delitos queden impunes. El camarada Bolaños tira de eufemismo y sólo pide reformar-no habla de erradicar-esta figura para que deje de ser una feria de ultras, algo lógico si tenemos en cuenta que este gobierno pretende que la instrucción de las causas penales pase de los jueces a los fiscales. Y de quién depende la fiscalía, se preguntaba de manera retórica el camarada Sánchez en una entrevista televisiva. Pues del gobierno. Poco a poco y con paso firme se viene una distopía que haría las delicias de Kafka. Pero aquí sólo contamos con tertulianos y juntaletras que nos dicen que Sánchez está acabado. Que al menos no falte el optimismo.


martes, 14 de enero de 2025

El legado de la vivienda

 


El camarada Sánchez se está volcando en anunciar a bombo y platillo su plan de vivienda, que en el fondo forma parte de los fastos para conmemorar el franquismo, ¿Pues quién si no ha hecho más por la vivienda en España que el Invicto? Y así, ayer el camarada hacía ver al personal despistado que había dos clases de españoles, los que recibían una o varias viviendas de sus progenitores y los que no recibían nada. Los primeros, gracias a ese legado, pueden destinar sus ingresos a formarse y viajar por el mundo, mientras que los segundos están toda la vida pagando un alquiler y no les queda ni para pipas.

Soslayando lo primario de la distinción, porque hay españoles que tienen más de un inmueble y sus padres están vivos y coleando y que el camarada Sánchez y su cónyuge forman parte de esos españoles privilegiados que tienen patrimonio inmobiliario, sea cual sea su origen, no está de más recordar que tal vez el presidente del gobierno nos está recordando eso que dice la Constitución sobre la propiedad privada y la herencia, esto es, que se reconocen ambos derechos pero que su función social delimitará su contenido. Aviso a navegantes, pues, que la izquierda siempre iguala por abajo, por lo que no sería de extrañar que el plan del gobierno sea que ningún español pueda formarse y viajar por esos mundos de Dios porque la propiedad privada, especialmente si procede de la herencia, se evapore. Es el célebre ¡Exprópiese! del camarada Chávez.


jueves, 9 de enero de 2025

Año triunfal

 


Ayer el camarada Sánchez dio el pistoletazo de salida a los fastos que conmemoran el franquismo. Bueno, el camarada dice que es la celebración del fin del franquismo, pero si tenemos en cuenta que el Invicto murió en la cama, que fueron sus élites las que decidieron cambiar el rumbo y que el partido socialista no hizo oposición al Régimen, bien podemos afirmar que la performance sanchista celebra y festeja la figura de Franco, una suerte de comodín que nunca falla y que siempre alegra.

Para acreditar cuánto habíamos mejorado desde aquel lejano 1975, el camarada indicó que desde entonces hasta hoy la renta per cápita de España se había doblado, ahí es nada. Lo que ocultó maliciosamente fue la comparación entre la deuda pública de ese año mágico y la de ahora, algo que no merece la pena detallar porque está al alcance de cualquiera y porque son datos de auténtico vértigo. Imaginamos que otro día, porque habrá muchos actos como el inaugural, Sánchez y sus voceros nos hablarán de la política de vivienda del General, o la carga fiscal que soportaban aquellos españoles y la que les asfixia ahora, por aquello de hacer comparaciones, o quizá no, por no aguar la gran  fiesta de un año que será triunfal. 


martes, 7 de enero de 2025

El efecto

 


Parece que el efecto Trump, o Musk, empieza a notarse antes incluso de la toma de posesión del nuevo presidente americano. A la vez que Macron, ese pequeño Napoleón de un país en decadencia, se queja de las injerencias de Elon Musk en la política europea, el primer ministro de Canadá dimite de su cargo, entre otras razones, por el problema que le plantea Trump con los aranceles a los productos de ese país.

Lo del pequeño Napoleón no tiene un pase, máxime cuando es evidente como toda la política europea, en especial lo relacionado con la inmigración, ha estado en manos del magnate Soros, y quién ha votado a ese individuo, se pregunta el vulgo. Pues nadie pero ahí está, o él, si todavía vive, o su hijo, que ya hace y deshace sin que ningún gobernante europeo diga esta boca es mía. En cuanto a Trudeau, qué explicar de un tipo cuyo partido se hace llamar liberal y que abraza el wokismo más infecto, si bien de momento exonera a Musk de cualquier responsabilidad en su dimisión.

En cualquier caso, qué fragilidad la de unas democracias que pueden tambalearse por los designios de un magnate y su red social. Aunque bien mirado, lo que de verdad les da miedo es que una masa hasta ahora amorfa puede despertar y echar abajo un tinglado tan poco rentable como miserable. Que el nuevo año lo propicie, de momento algunos ya están temblando.