TWITTER

viernes, 31 de enero de 2025

Charlas en catalán

 


Junts, partido del fugado residente en Waterloo, tiene una receta mágica para combatir el salafismo que impera en las mezquitas que se diseminan por toda la geografía catalana. Ante la exigencia de Alianza Catalana para que se cierren esos aparentes centros de culto, un diputado del partido del prófugo sostiene con irrefutable equidistancia que frente al islamismo radical no se puede oponer la islamofobia, pues todos los extremos son malos. Así que un prócer del parlamento catalán perteneciente a ese partido, Colomines se llama, ha dado con la solución: que se identifique a los clérigos radicales y que se les obligue aprender la lengua catalana y que participen en formaciones periódicas sobre los derechos humanos y los valores con los que se adornan las sociedades avanzadas. Y será por este orden, pues las formaciones, obviamente, se impartirán en lengua catalana. Que no se detenga el camino hacia la extinción, eso ya no tiene remedio, pero que al menos no falte el fino humor catalán, Colomines.


viernes, 24 de enero de 2025

Hacia una nueva judicatura

 


El gobierno del camarada Sánchez quiere reformar muy a fondo la justicia, y dónde irá el buey bolivariano que no are. Claro, que el ínclito Bolaños nos asegura que lo que se traen entre manos es una modernización de ese maltrecho poder del Estado. Ahora, otra cosa son las leyes procesales a las que ya han hincado el diente para hundir al justiciable, nos debemos centrar en cuestiones de personal, esto es, jueces y fiscales y su acceso a dicha carrera.

Para este gobierno la cosa está clara y viene avalada por la más cruda realidad: jueces y fiscales son, y por una mayoría nada desdeñable, de talante conservador, luego algo habrá que hacer para equilibrar la balanza. ¿Y por qué son conservadores? Porque sólo los privilegiados, sostienen los promotores del invento, se  pueden permitir el lujo de mantener a sus hijos unos cuantos años hincando los codos, pagando manuales y preparadores-que también son jueces y fiscales-y por supuesto dándoles de comer, que del aire no se vive. Este razonamiento no se sostiene de ninguna de manera, pues son legión los jueces y fiscales de origen humilde que han alcanzado ese objetivo gracias a unos padres que creyendo a pies juntillas en eso que conocemos como ascensor social han hecho el esfuerzo necesario, renunciando a los pequeños placeres que alegran un poco la existencia.

Perseverando en el error, o más bien en la mala fe, pretende el ejecutivo establecer todo un sistema de becas para que los más desfavorecidos pueden estar esos años de estudio disfrutando de una paga que nunca será inferior al salario mínimo. ¿Y si el becado es un inútil o un pícaro que no aprovecha el tiempo? ¿Devolverá el dinero al contribuyente? ¿Quién se pronuncia sobre esa inutilidad o picaresca? No se sabe, porque los preparadores también están en el punto de mira, pues se trata de jueces y fiscales que no declaran al fisco, eso sostiene Bolaños, ese dinero extra que llega a sus bolsillos. Luego habrá que crear un cuerpo de funcionarios-será por dinero-para ese menester.

Si no conociésemos a este gobierno nos preguntaríamos por qué se desconfía de un sistema, la oposición pura y dura, que con todas sus imperfecciones ha demostrado ser el más adecuado de los posibles, pues garantiza el mérito y la capacidad para el desempeño de esa magistratura. De ahí que la reforma prevea un aumento del acceso a la judicatura por el llamado cuarto turno, o lo que es lo mismo, que otros profesionales del Derecho puedan acceder mediante la vía del concurso-oposición, y ahí entramos en el siempre peligroso terreno de los méritos, la solidez y rigor técnicos exigibles según el anteproyecto. ¿Y qué composición tendrá el tribunal que evalúe todo eso? Mejor no pensarlo, pero es fácil adivinarlo.

Veremos en qué queda todo esto, dadas las dificultades del gobierno para legislar, pero es evidente que estamos ante la tentación de crear, como aquel hombre nuevo del viejo socialismo, nuevos  jueces que distarán mucho de estar al servicio de la justicia. Y no será porque últimamente no hayamos tenido ejemplos de sobra en ese sentido.


martes, 21 de enero de 2025

El mundo en vilo

 


El mundo en vilo ante la llegada de Trump. A nivel patrio la preocupación y la decepción, sin soslayar la ira, no tienen parangón. Así, la Retaguardia del conde Godó nos dice que llega la Contrarreforma y el Inmundo habla de mesianismo, mientras el antaño conservador ABC se centra en Musk y advierte de manera cursi que se avecina un nuevo modelo político establecido por los amos del algoritmo. En cuanto a los medios audiovisuales, andan entre tila y lexatin con la obvia afirmación de Trump sobre los géneros, que sólo hay dos, preguntándose cómo hemos llegado hasta aquí y por qué los americanos han votado tan mal.

En fin, nos esperan cuatro de años de matraca por parte de los exégetas del apocalipsis, y si ladran, generalmente se cabalga. Como señalaban en Estados Unidos tras la noche electoral, no rabiaban los demócratas tanto desde aquel lejano momento en que Lincoln liberó a los esclavos.


viernes, 17 de enero de 2025

Justicia y distopía

 


El gobierno del camarada Sánchez ha decidido cepillarse la acción popular, esa forma de perseguir el delito que tienen los ciudadanos cuando más o menos y de manera ordenada se personan en un causa en la que generalmente los imputados son políticos o asimilados con la finalidad de evitar que esos delitos queden impunes. El camarada Bolaños tira de eufemismo y sólo pide reformar-no habla de erradicar-esta figura para que deje de ser una feria de ultras, algo lógico si tenemos en cuenta que este gobierno pretende que la instrucción de las causas penales pase de los jueces a los fiscales. Y de quién depende la fiscalía, se preguntaba de manera retórica el camarada Sánchez en una entrevista televisiva. Pues del gobierno. Poco a poco y con paso firme se viene una distopía que haría las delicias de Kafka. Pero aquí sólo contamos con tertulianos y juntaletras que nos dicen que Sánchez está acabado. Que al menos no falte el optimismo.


martes, 14 de enero de 2025

El legado de la vivienda

 


El camarada Sánchez se está volcando en anunciar a bombo y platillo su plan de vivienda, que en el fondo forma parte de los fastos para conmemorar el franquismo, ¿Pues quién si no ha hecho más por la vivienda en España que el Invicto? Y así, ayer el camarada hacía ver al personal despistado que había dos clases de españoles, los que recibían una o varias viviendas de sus progenitores y los que no recibían nada. Los primeros, gracias a ese legado, pueden destinar sus ingresos a formarse y viajar por el mundo, mientras que los segundos están toda la vida pagando un alquiler y no les queda ni para pipas.

Soslayando lo primario de la distinción, porque hay españoles que tienen más de un inmueble y sus padres están vivos y coleando y que el camarada Sánchez y su cónyuge forman parte de esos españoles privilegiados que tienen patrimonio inmobiliario, sea cual sea su origen, no está de más recordar que tal vez el presidente del gobierno nos está recordando eso que dice la Constitución sobre la propiedad privada y la herencia, esto es, que se reconocen ambos derechos pero que su función social delimitará su contenido. Aviso a navegantes, pues, que la izquierda siempre iguala por abajo, por lo que no sería de extrañar que el plan del gobierno sea que ningún español pueda formarse y viajar por esos mundos de Dios porque la propiedad privada, especialmente si procede de la herencia, se evapore. Es el célebre ¡Exprópiese! del camarada Chávez.


jueves, 9 de enero de 2025

Año triunfal

 


Ayer el camarada Sánchez dio el pistoletazo de salida a los fastos que conmemoran el franquismo. Bueno, el camarada dice que es la celebración del fin del franquismo, pero si tenemos en cuenta que el Invicto murió en la cama, que fueron sus élites las que decidieron cambiar el rumbo y que el partido socialista no hizo oposición al Régimen, bien podemos afirmar que la performance sanchista celebra y festeja la figura de Franco, una suerte de comodín que nunca falla y que siempre alegra.

Para acreditar cuánto habíamos mejorado desde aquel lejano 1975, el camarada indicó que desde entonces hasta hoy la renta per cápita de España se había doblado, ahí es nada. Lo que ocultó maliciosamente fue la comparación entre la deuda pública de ese año mágico y la de ahora, algo que no merece la pena detallar porque está al alcance de cualquiera y porque son datos de auténtico vértigo. Imaginamos que otro día, porque habrá muchos actos como el inaugural, Sánchez y sus voceros nos hablarán de la política de vivienda del General, o la carga fiscal que soportaban aquellos españoles y la que les asfixia ahora, por aquello de hacer comparaciones, o quizá no, por no aguar la gran  fiesta de un año que será triunfal. 


martes, 7 de enero de 2025

El efecto

 


Parece que el efecto Trump, o Musk, empieza a notarse antes incluso de la toma de posesión del nuevo presidente americano. A la vez que Macron, ese pequeño Napoleón de un país en decadencia, se queja de las injerencias de Elon Musk en la política europea, el primer ministro de Canadá dimite de su cargo, entre otras razones, por el problema que le plantea Trump con los aranceles a los productos de ese país.

Lo del pequeño Napoleón no tiene un pase, máxime cuando es evidente como toda la política europea, en especial lo relacionado con la inmigración, ha estado en manos del magnate Soros, y quién ha votado a ese individuo, se pregunta el vulgo. Pues nadie pero ahí está, o él, si todavía vive, o su hijo, que ya hace y deshace sin que ningún gobernante europeo diga esta boca es mía. En cuanto a Trudeau, qué explicar de un tipo cuyo partido se hace llamar liberal y que abraza el wokismo más infecto, si bien de momento exonera a Musk de cualquier responsabilidad en su dimisión.

En cualquier caso, qué fragilidad la de unas democracias que pueden tambalearse por los designios de un magnate y su red social. Aunque bien mirado, lo que de verdad les da miedo es que una masa hasta ahora amorfa puede despertar y echar abajo un tinglado tan poco rentable como miserable. Que el nuevo año lo propicie, de momento algunos ya están temblando.