Hacer la declaración de la renta siempre constituye una tarea ingrata, y no tanto por el inevitable pago de impuestos que conlleva sino por el trágico destino, malversación segura, que tendrá el dinero confiscado. En la disyuntiva iglesia católica/fines presuntamente sociales siempre me decantaba, en una mezcla de agnosticismo e indiferencia y pesimismo antropológico, por no marcar casilla y pasar de todo. Este año de fin de fiesta y principio de nada se cambia el tercio: prefiero que ese 0,7% se lo lleve una iglesia en la que no creo, pero que da de comer a los parados que ya no cobran los 426 eurillos de zetaparo, a que caiga en las zarpas del más repugnante progresismo de la gran secta ong, mapas del clítoris y alianza de civilizaciones. España, pues, brilla a su peculiar manera y se manifiesta como un porcentaje: como el papel basura que se intenta colocar en los mercados al 18% y no lo quiere ni dios, como ese nacionalsocialismo catalán, el del 3% y mucho más cuando se estrene Pretoria, que llega al senado con su pequeña torre de Babel y el chiste con traducción simultánea de las lenguas y su capacidad de unión, por no hablar del 20% y más de los parados de una crisis que nunca existió o del 5% de unos funcionarios rebajados a la categoría de inocentes pagadores de la gran fiesta socialdemócrata. La champions de la que nos hablaron era esto, o un tanto por ciento.
lunes, 31 de mayo de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
Raza

...El paradigma racialista se desvaneció, pero, como demuestra Francisco Caja, las identidades étnicas se reconstruyeron en los mismo términos mediante el recurso a un nuevo paradigma cultural (y lingüístico), que ofrecía a los nacionalismos contemporáneos mayores facilidades para formar razas políticas. Porque la raza política (en lenguaje hegeliano, una raza-para-sí) tiene indudables ventajas sobre la raza puramente biológica o raza-en-sí a la hora de poner en marcha los proyectos secesionistas. Más aún, es requisito indispensable para la creación de razas políticas, identificadas subjetivamente con los nacionalismos, la abolición de las razas biológicas. Se atribuye a Sabino Arana una profecía crepuscular, no registrada en sus obras completas: " De los maquetos nacerá la verdadera raza". Si fuera cierto, habría pronosticado con absoluta clarividencia el siglo futuro del nacionalismo vasco y, sobre todo, del catalán, cuya estrategia básica consiste, como muy bien explica el ensayo del profesor Caja, en la asimilación masiva de los inmigrantes a las artificiales identidades nacionalistas.
Del prólogo de Jon Juaristi a La Raza catalana: el núcleo doctrinal del catalanismo, de Francisco Caja. Ediciones Encuentro, 2.009.
viernes, 21 de mayo de 2010
Pausa
Me entero en un bar que Vicente, hombre entrañable y sabio, saca la lista, la definitiva, y descubro en el silencio de los parroquianos frente al televisor, en cómo reculan en sus críticas airadas al gobierno y olvidan el relato de sus penurias, que la cosa es seria, importante, algo parecido al pitido o timbrazo de un colegio, principio y fin, un toque de corneta que pone firme a todo español que se precie. Se inicia el mundial, porque esto ya ha empezado, y todos los problemas se aparcan hasta nuevo aviso, quizá tres meses, porque el final de la cita, y esta vez no apunta la cosa a terminar en cuartos de final ni a entonar el jugamos como nunca y perdimos como siempre, enlazará con el verano, vacaciones para el que pueda, o el que las siga teniendo pagadas. Mucho y bueno se ha escrito sobre la explotación del deporte por parte de regímenes totalitarios y su empleo como arma propagandística, buen antídoto para neutralizar cualquier tipo de disidencia o simple conspiración, pero hoy día esa máquina casi perfecta, y sin necesidad de un ministerio que la propulse o un Samaranch que la engrase, corre sola, vuela, y acoge en su seno a todos aquellos que necesiten tomarse una pausa, un respiro hasta que lo más cotidiano vuelva a mostrar su peor cara. La lista, por otra parte, bien, la previsible.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Tradición

Causó tanta sensación como sorpresa, pero es más normal de lo que muchos creen, más arraigado de lo que otros puedan soportar.
lunes, 17 de mayo de 2010
Miseria
Podría decir aquello del hombre tan pobre que sólo tenía dinero, pero es algo demasiado sobado y esto ya no sirve ni para envolver el pescado de otro día. Echó al mejor entrenador porque lucía chándal y se trajo a un portugués melancólico que hablaba inglés y vestía como quería su mano derecha, el mismo logorreico que brindó un par de trofeos al eterno rival. Seis o siete años , con huida cobarde de por medio, y menos copas de Europa que aquel Lorenzo con pinta de mafioso y que burlaba timbas de póquer con la caja de los socios. No será- es su costumbre y talante- por dinero, y así amenaza ahora, o mañana, con otro luso, este ciclotímico y poco vistoso, y los petardos que sean necesarios, los que me pida Jorge, que es argentino como Alfredo y de esto mucho sabe.
Miseria de un club histórico que ha quedado para vender camisetas y calzoncillos en la esquina más cara de España; miseria de un país de recortes y congelados, de obesos y universales prevaricadores, de épicos e hípicos políticos que seguirán acompañando a nuestro hombre en el palco de una Roma que por desgracia ya no se puede quemar.
sábado, 15 de mayo de 2010
Abrazos
viernes, 14 de mayo de 2010
Farsa

Habían rescatado de la noche de los tiempos toda una liturgia obscena, un aire de otra época que aglutinaba a lo más variopinto en alegre comandita. Ese no pasarán frentepopulista volvía a reunir, como hace más de setenta años, a señoritos de la élite y famélicos desocupados, artistas y funcionarios junto a profesores y analfabetos... patricios y plebeyos, en fin, que caminando de la mano revocaban aquella lucha de clases que explicaba tantas cosas, pero sobre todo la historia. La defensa estaba preparada, aunque el enemigo no estaba ni tampoco se le esperaba. Con tanto ahínco rebuscaron, tan grande fue su apuesta, que ahora el pasado les revive bajo el manto de la farsa: su gran prevaricador, como aquellos gerifaltes republicanos que exigían defensas numantinas mientras daban cuenta de gloriosos banquetes, abandona la lucha cuando pintan bastos y toma el camino de un exilio dorado. Así fue.
martes, 11 de mayo de 2010
Negro
Tarde del sábado: entro en un par de librerías más con ánimo de ver que de comprar, de hacer tiempo, o más bien dejarlo correr. Domina el negro, como en los mercados y el ambiente. JJ Esparza, con parche en el ojo, ofrece un libro negro sobre Carrillo que reposa muy cerca de unas memorias del mismo personaje: nada que ver, claro, ni siquiera en el poderío de ambas editoriales, lo que una vez más evidencia- todavía hay clases- el fracaso de la gran revolución. Ahí cerca, mucho más voluminoso, queda un clásico del mismo color ya leído hace muchos años, El libro negro del comunismo, de Stéphane Courtois y otros autores, recuperado- presumo- por su valor e interés: las cuentas exhaustivas del exterminio de millones de personas , víctimas anónimas de la gran utopía, polvo del Gulag. Pero hay más negro y de signo contrario, como los libros de la memoria, con sus fosas por abrir y gestas de milicianos que parecen todavía combatir por esa eterna causa cuyos mortales logros, y a un palmo de distancia, ya han sido inventariados por otros. Un par de obritas asquerosamente hagiográficas indican que el futuro de Pepe Montilla es negro, negrísimo, tanto que con forma de libro, en agradecimiento a los servicios prestados, ya le han confeccionado el traje que lucirá en su entierro político.
Ante tanto negro, y con prisas por ver el final, casi, de una liga que pinta del mismo color, me largo no sin antes comprobar que ha llegado un poco de luz con la reedición de Trapiello sobre armas y letras. Pero la glosa de esa buena noticia, prólogos y opiniones discutibles del autor al margen, quedará para otra ocasión.
sábado, 8 de mayo de 2010
La alternativa
Con cierto e imperdonable retraso pesco un artículo de José María Marco que demuestra una vez más la estrecha relación entre política y extravagancia. Se hace eco el autor de una entrevista a un tal Lassalle, think tank del partido opositor. Si alguien espera grandes hazañas de Mariano y sus gentes, ahora se definen como austracistas, que lea la entrevista: sí, Juliana también es estomagante con la pluma, pero es lo que hay. Austracistas, pues: quedan avisados.
miércoles, 5 de mayo de 2010
lunes, 3 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)