El gobierno ha dado un paso más
en su ofensiva contra el tabaco y presenta a bombo y platillo un anteproyecto
de ley cuya medida estrella es la prohibición de fumar en las terrazas de bares y
restaurantes. Lo curioso y novedoso de la normativa es que, en cuanto a las
restricciones se refiere, quedan equiparados tabaco, cigarrillos electrónicos y
vapeadores. La ministra de sanidad justifica la medida formulándose una
pregunta: con la de cosas maravillosas que se pueden hacer con la boca, como
reír, comer, besar, hablar cantar…por qué la gente se dedica al vapeo. En fin,
como aquel célebre concurso televisivo , por 25 pesetas, o su equivalente en euros, cosas
maravillosas que se pueden hacer con la boca. Por ejemplo, arremeter contra el
gobierno y su presidente con la consigna que te vote Txapote…
Sor Sarna en X :
ResponderEliminar"Vivimos en un país donde si llegas de África en patera te dan ayudas, pagas, teléfonos, comida y cobijo, y si te fumas un cigarro en la terraza de un bar, te multan.
Y fuimos el más grande imperio del mundo."
sin ambages: creo que el busilis de la campaña es un intento burdo de fomentar la homosexualidad colectiva... es una invitación, tal cual, a chupar pollas... así lo veo...
ResponderEliminarProhibiciones y sanciones administrativas, la foto de una democracia disfuncional en naufragio.
ResponderEliminar***
Y leo ahora que PP ha pactado con PSOE y SUMAR excluir a VOX de la JUNTA ELECTORAL CENTRAL. Me temo que en lo que se refiere a disfuncionalidades de la democracias va a resultar que hasta el recuento de votos va a ser una milonga.
Ya tenemos una película sobre Cervantes. La mariconada nacional se atreve a todo, y claro, les ha salido una loca feliz en su encierro en Argel, dando y recibiendo por el culo con sus celadores y esclavistas árabes.
ResponderEliminarEs frecuente tropezarse en Internet con muchos paisanos que se preguntan cómo la mole histórica que ha sido España tiene un cine sobre sus hechos tan patético, grotesco, deplorable. Y sueñan con un cine a la altura de aquellas hazañas.
...está claro lo arriesgado que resulta que nos obsequien con cine histórico español semejante piara de lunáticos.
puede que el director haya sido usuario de saunas "adán" o cosa parecida y proyecte sus experiencias personales al personaje de la peli. ojo, que si le da por fijar su mirada en don pelayo o en el cid, o en el gran capitán, es capaz de ponerlos en pompa y devorando tronchos con hambre lobuna
ResponderEliminarHace un tiempo leí que España era el top en ciudades y monumentos ‘Patrimonio de la humanidad’. Incluso superando a Italia. Resultaba sorprendente pero claro, si se sumaba todo lo hecho en el Imperio el resultado era abrumador.
ResponderEliminarUno piensa que debió haber españoles que hicieron todo eso. Ciudades perfectamente deliniadas, infraestructuras, universidades (abiertas además a los nativos) bibliotecas y un largo etcétera...y resulta que no hay un testimonio cinematográfico sobre tres siglos. Nada. Cero. Tan solo ‘La Misión’, película de un francés, y poco más.
Y aquí todo es escarnio, bufa, y mierda. Cervantes maricón o los sucios de las novelas del negrolegendario de Pérez Reverte con sus buscadores de oro hechos unos puercos matando indios como fanáticos.
¿Quién hizo todo aquello? ¿Cómo fueron esos españoles capaces de tales hazañas civilizatorias?
En fin...el cine español jamás podrá hacer nada. Tal vez, irónicamente, esa grotesca muestra de pobreza de nuestro cine sea un buen baremo para entender la distancia cósmica que separa a un español de hoy a uno de aquellos tatarabuelos nuestros.