miércoles, 4 de junio de 2025

La solución

 


Pues parece que sí, que España tiene solución; ya no diremos que en ella empieza a amanecer, pues estaría mal visto y sería políticamente incorrecto. Solución, simplemente, y no final, que peor suena. Eso nos cuenta Espinosa, que huyó de Vox para fundar algo, esa tragedia se masca en el ambiente, aunque de momento se ha quedado el hombre en un libro: hijos ya tiene y presumimos que habrá plantado algún árbol. In dubio pro reo...

De su obra no puedo hablar, sólo diré que anda bien colocada en librerías y que, dado mi volumen de lecturas pendientes y mi falta de tiempo, no creo que llegue a degustarla. Así que me conformo con reseñas como la que dejo aquí de Javier Bilbao en Posmodernia. No tiene desperdicio y nos demuestra una vez más qué podemos esperar-¡no se puede!- de aquellos vendedores de crecepelo que llegaron dispuestos a revolucionar el infierno.

De la ironía del autor destaco este párrafo, literal del libro y con todos sus gazapos, que invita a pensar que hay formas mejores de gastar el tiempo y el dinero:

"Quizá sea por el contraste que supone ver a Pilar Alegría balbuceando excusas, pero uno siempre consideró a nuestro autor un notable orador —más allá de esa forma tan liberal de pronunciar la erre—, alguien capaz de articular un discurso con elocuencia y del que por tanto cabía esperar que exhibiese tal destreza también en su escritura. No es el caso. Nadie esperaba que fuera a convertirse en un ensayo a incorporar en cualquier colección de clásicos del pensamiento político, pero es que se percibe cierta desgana en su tono y contenido, como si la Wikipedia y ChatGPT fueran coautores y el proceso de elaboración no hubiera requerido más de tres semanas. Por poner un ejemplo, en el comienzo del capítulo La oportunidad de la tecnología leemos acerca de «aquella compañuestro mercadopaencasmiles de ador de Sacyr, Luis del Rivero, de aranceles ue he usado en tiía» [sic], lo que entendemos que será alguna invocación en una lengua secreta o que el libro se ha editado deprisa y corriendo sin siquiera revisar el contenido."

Dejo la reseña: pinchen, pero no en hueso como Espinosa.

La solución

7 comentarios:

  1. Gibraltar ha perdido a uno de sus mejores topos en la política española.

    ResponderEliminar
  2. Por cierto, JAVIER BILBAO es un soberbio crítico del putiferio nacional y extranjero.

    ResponderEliminar
  3. De Javier Bilbao más de una cosa había leído antes. Tipos como Espinosa, bien lejos de VOX.

    Ese gazapo que transcribo es entrañable, y demuestra cómo se cocinan algunos panfletos. Luego el que tiene negros es Stephen King: si los tiene, bien buenos son.

    ResponderEliminar
  4. hay editores que son los peores enemigos del autor... jopé, qué disgusto... con lo que me gustaba espinosa de los monteros... ustedes no pasan una... aquello de "no dejar títere con cabeza" se acuñó pensando en ustedes...

    ResponderEliminar
  5. Los dichos, Tolerancio, como ése de mariconadas, las justas.

    Qué tiempos aquellos cuando Jiménez los Demonios bautizó a Espinosa y su cónyuge como los Aristogatos.

    No creo que sea un problema de editores, sino de negros literarios que son poco competentes, o que el autor les paga francamente mal.

    ResponderEliminar
  6. mantenella que no enmendalla, a mí me gustaba más vox con espinosa de los monteros... en fin, para gustos los colores...

    ResponderEliminar
  7. De Espinosa me queda a mí la patética imagen que dio hace poco aún junto con Esperanza Aguirre y Albert Rivera, en una rueda de prensa conjunta que dieron como.queriendo sentar las bases del enésimo movimiento político esperanzador. No les hicieron caso ni sus amigos personales ni sus familias.

    ResponderEliminar